El Subsecretario de
Agricultura, Claudio Ternicier, encabezó visita a una iniciativa de huertos
demostrativos de frutales menores que han comenzado a cultivar agricultores de
pueblos originarios de la comuna de San Juan de la Costa, lo anterior con
el apoyo técnico de la sede Remehue del Instituto de Investigaciones
Agropecuarias (INIA).
Así, en el
sector Amopilmo, de la comuna de San Juan de la Costa, se viene desarrollado un
huerto demostrativo de variedades de frutales donde se cuentan frambuesas,
grosellas, zarzaparrilla, entre otros cultivos, siendo una muestra de la
diversificación productiva que esta experimentando el territorio, como
consecuencia del cambio climático que se está generando en la zona.
El
Subsecretario Ternicier destacó el trabajo de los agricultores de los pueblos
originarios y comprometió el apoyo del Ministerio en sus emprendimientos.
Este ha
sido un trabajo que INIA Remehue viene realizando en la Región de Los Lagos con
el Centro de Emprendedores de San Juan de La Costa, que reúne a cerca de 20
pequeños agricultores pertenecientes a pueblos originarios.
De esta forma, el Centro de Emprendedores de San Juan de La Costa, pretende dar un vuelco productivo al sector aprovechando las oportunidades que traen las condiciones climáticas para la producción de frutales en la zona.
De esta forma, el Centro de Emprendedores de San Juan de La Costa, pretende dar un vuelco productivo al sector aprovechando las oportunidades que traen las condiciones climáticas para la producción de frutales en la zona.
Durante la
jornada, el Subsecretario Ternicier, además, junto a la Seremi del
ramo y los directores de los servicios del agro, participó en un día de campo
en el que se celebró la resolución del SAG que permitió la incorporación de la
raza Künko, como la tercera raza ovina del país.
Los
criadores de esta oveja han recibido apoyo del INIA que apunta a entregar un
valor agregado al rubro y actualmente se encuentran ejecutando un proyecto
destinado al mejor aprovechamiento de subproductos del cordero, como lanas y
cueros los que estaban siendo botados a la basura, considerados un desecho.
Dicho proyecto también es desarrollado con la Asociación de Productores Ovinos
de San Juan de La Costa.