El Primer Juzgado Civil de Valdivia condenó al
Estado de Chile a pagar una indemnización total de 3 mil trescientos veinte
millones de pesos a las esposas e hijos de los trabajadores agrícolas,
pertenecientes al sindicato campesino “La esperanza del obrero” del Complejo
Agrícola y Forestal Panguipulli, que fueron ejecutados y luego desaparecidos a
manos de agentes del Estado en 1973, en el sector Baños de Chihuío, Futrono.
En el fallo
el magistrado Edinson Lara Aguayo estableció el derecho a “reparación
íntegra” de las familias por el homicidio calificado de las víctimas de
Chihuio, descartando de paso la prescripción de la acción civil, por tratarse
de un crimen de lesa humanidad, delito contemplado en los tratados
internacionales ratificados por Chile, en materia de Derechos Humanos.
El denominado Caso Chihuió se refiere al
operativo militar de personal de los regimientos “Cazadores” y Maturana” de
Valdivia quienes realizaron el 7 de octubre de 1973 un recorrido por los lagos
Futrono, Maihue y Ranco, pasando por las localidades de Llifén, Arquilhue,
Curriñe y Chabranco, hasta llegar a Chihuío. Durante el trayecto, los militares
detuvieron a 17 trabajadores agrícolas, pertenecientes al sindicato campesino
“La esperanza del obrero” del Complejo Agrícola y Forestal Panguipulli, a
partir de una lista confeccionada por un particular.
El recorrido culminó la noche del 9 de octubre,
en la casa patronal del fundo, lugar en que los 17 trabajadores son trasladados
al sector de Baños de Chihuío, donde fueron ejecutados. Días después de la
ejecución, los restos de los trabajadores fueron sepultados ilegalmente en el
mismo sitio en dos fosas distintas.
Posteriormente, en 1978 y en el marco de la
“Operación Retiro de Televisores”, se realizaron exhumaciones clandestinas con
el objetivo de hacer desaparecer las evidencias del caso. En este contexto y de
acuerdo a la investigación desarrollada por la justicia, militares de civil
exhumaron los restos de los trabajadores, con la ayuda Américo González Torres,
haciendo desaparecer sus cuerpos lanzándolos al mar.
