La escuela Sociedad Socorro de Señoras, en población Quinto Centenario, Rahue Alto, es un establecimiento municipal que practica la educación intercultural, definida como la interacción entre dos o más culturas de forma respetuosa e igualitaria, en donde se concibe que ninguna está por sobre la otra, por lo que se propone la integración y a la convivencia entre estas.
La docente Regina Jaramillo, coordinadora del proyecto “Ñuke Mapu”, explicó que Chile es multicultural y plurilingüe, donde convergen una diversidad de culturas y sistemas lingüísticos, además permite ampliar y perfeccionar el concepto de ciudadanía con el fin de añadir a los derechos consagrados de libertad e igualdad ante la ley, y al reconocimiento de los derechos culturales de los pueblos.
Al estar ubicada la escuela en un territorio con amplia presencia mapuche huilliche, la responsabilidad de preservar y fortalecer la identidad cultural es irrenunciable.
Esto, en un contexto de ser una escuela inclusiva y participativa, con la finalidad de formar alumnos integrales, donde se vivan las diferencias individuales, se desarrollen las capacidades intelectuales, y se estimulen la creatividad utilizando las tecnologías, para que así los niños y niñas se incorporen positivamente a su comunidad y al mundo globalizado.