Actividades como “1000 Científicos 1000 aulas”, Cuenta Cuentos científicos, Feria, Teatro, laboratorios, serán parte de la 23a Semana de la Ciencia y Tecnología , que busca aproximar a los estudiantes de Educación de Párvulos, Básica y Media al mundo de los profesionales dedicados a la Ciencia y, que conozcan el quehacer de los científicos de nuestra región y sus investigaciones y avances. Esto lo organiza el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos, Programa Nacional de Educación No Formal en Ciencia y Tecnología, que ejecuta en nuestra región la Universidad de Los Lagos.
La presentación de esta semana de actividades a desarrollarse en el mes de octubre, se efectuó en dependencias del Museo Histórico de Osorno, y los detalles de esta actividad – que tiene un contexto nacional-, lo explicó Paola Bravo, encargada de Divulgación del Programa Explora Conicyt Los Lagos:
Hay actividades que estarán centradas en espacios educativos, pero también para toda la familia, a desarrollarse en el Campus Chinquihue de la Universidad de Los Lagos en Puerto Montt. Paola destacó por qué es importante realizar divulgación de la ciencia y la tecnología, “ya que la ciudadanía alcanza a percibir su valor e impacto, junto con sentirlas cercanas y respondiendo a sus necesidades cotidianas”.
Por ahora, se inició el proceso de contacto entre el mundo científico regional, y los distintos establecimientos educacionales, para permitir la mayor participación posible, así como eficacia en el esfuerzo de lograr la mayor participación posible.