La
exhibición del documental “Plantar pobreza”, del Periódico Resumen; se
realizará esta tarde en la Casa del Folclor.
La
actividad, contempla la exhibición del documental y un posterior foro debate,
donde se discutirán los temas abordados en el trabajo audiovisual; según relató
a La Voz de la Costa Rodolfo Balbontín, miembro de la Coordinadora de ex presos
y presas políticas de Osorno, y que junto con otras agrupaciones ciudadanas
organizaron la actividad.
El
documental “Plantar pobreza” aborda el origen y las consecuencias de la
expansión de la industria forestal en la zona centro sur del país.
Según se señala en la reseña del documental, “Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.
Según se señala en la reseña del documental, “Las plantaciones de pinos y eucaliptos, las plantas de celulosa y toda la infraestructura vial y portuaria a su servicio son elementos que, a la vez de constituir el engranaje de un sustancioso y exclusivo negocio, representa la explotación de los territorios que ocupan y el empobrecimiento de sus comunidades.
Actualmente, los lugares que soportan plantaciones y albergan plantas de celulosa no ofrecen condiciones de habitabilidad para su gente obligándola a emigrar, dejando a completa disposición del negocio forestal los espacios anteriormente usados en la producción o recolección de alimentos y en la conservación del bosque.
Sin embargo, todo este proceso se ha configurado ante la obsecuencia y el servilismo de las autoridades de turno”.
El
documental “Plantar pobreza” se exhibirá de forma gratuita este viernes, a las
19:30 horas en la casa del Folclor.