Para conocer el impacto económico de los biodigestores en predios lecheros, los sistemas de apoyo y transferencia tecnológica, entre otros, un grupo de 12 productores lecheros de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, participó de una gira tecnológica a Costa Rica y México.
Este proyecto cuenta con el apoyo de CORFO Región de Los Lagos, es ejecutado por Consorcio Lechero y se enmarca en el Programa de Fomento al Biogás en el Sector Lechero de Los Ríos y Los Lagos. Éste último, financiado por el Global Environment Facility (GEF) e implementado en Chile por el Ministerio de Energía y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
El proyecto “Gira de prospección de tecnologías en biodigestión anaeróbica de residuos de la agroindustria de Costa Rica y México” tiene como objetivo principal la captura de tecnologías de biodigestión anaeróbica en sistemas agropecuarios de Costa Rica y México que puedan ser implementadas en sistemas lecheros del sur de Chile.
Los productores beneficiados presentarán los resultados de esta gira tecnológica y sus principales conclusiones este miércoles 19 de octubre en Osorno.
Se trata de un seminario abierto en el cual se difundirá los conocimientos y experiencias recogidas.
Esta actividad, organizada por el Consorcio Lechero, es de carácter gratuito y abierta a todos los productores lecheros y actores claves del sector, explicó la coordinadora regional del programa GEF Biogás, Marianela Rosas.
Este proyecto cuenta con el apoyo de CORFO Región de Los Lagos, es ejecutado por Consorcio Lechero y se enmarca en el Programa de Fomento al Biogás en el Sector Lechero de Los Ríos y Los Lagos. Éste último, financiado por el Global Environment Facility (GEF) e implementado en Chile por el Ministerio de Energía y la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI).
El proyecto “Gira de prospección de tecnologías en biodigestión anaeróbica de residuos de la agroindustria de Costa Rica y México” tiene como objetivo principal la captura de tecnologías de biodigestión anaeróbica en sistemas agropecuarios de Costa Rica y México que puedan ser implementadas en sistemas lecheros del sur de Chile.
Los productores beneficiados presentarán los resultados de esta gira tecnológica y sus principales conclusiones este miércoles 19 de octubre en Osorno.
Se trata de un seminario abierto en el cual se difundirá los conocimientos y experiencias recogidas.
Esta actividad, organizada por el Consorcio Lechero, es de carácter gratuito y abierta a todos los productores lecheros y actores claves del sector, explicó la coordinadora regional del programa GEF Biogás, Marianela Rosas.